¿Qué es el cronógrafo? ¿Cómo funciona el cronógrafo? Cronógrafo en los relojes
Un reloj cronógrafo tiene características especiales además de indicarnos la hora que es. Mientras un reloj básico cuenta con los índices y las tres manecilla, un reloj cronógrafo cuenta con más complicaciones y funciones. Puede detenerse, continuar, reiniciarse y comenzar de nuevo. Es como un cronómetro en su nivel más básico, aunque los cronógrafos definitivamente tienen más funciones integradas.
En el presente artículo indagaremos de manera detallada y sencilla cuales son esas funciones y complicaciones. Para que sirven las subesferas, las agujas adicionales y los pulsadores extras. También explicaremos la diferencia entre cronómetro y cronógrafo y expondremos nuestros cinco mejores relojes calidad/precio.
¿Qué es un cronógrafo?
La palabra cronógrafo proviene del latín chronogrăphus, y este del griego χρονογράφος que significa «que escribe el tiempo» y se refiere a un reloj de pulsera con función de parada. Un cronógrafo, por tanto, permite medir intervalos de tiempo en un periodo definido, además de indicar la hora y normalmente también la fecha.
Además, la mayoría de los cronógrafos cuentan con escalas adicionales. Comúnmente la taquimétrica (articulo dedicado aquí) es la más adecuada para este fin y se puede encontrar en un gran número de modelos. En menor medida la telemétrica (para medir distancias y el pulsómetro (para medir frecuencia cardiaca).
El cronógrafo en definitiva es un reloj multifuncional, que además de dar la hora te permite realizar otras muchas medidas ya sea de tiempo o de variables relacionadas.
¿Cómo funciona el cronógrafo?
Una vez que tenemos claro que es un cronógrafo veamos cuales son sus piezas y como funciona:
De los pulsadores extra que presenta el reloj (es decir, descartando el central que es la corona) uno inicia la medición y la detiene y el otro pone el contador a cero. Normalmente ambos pulsadores se encuentran en el lado derecho de la caja; el de inicio y parada a las 2 horas, y el que restablece el contador a las 4 horas.
La mayoría de cronógrafos tienen tres subesferas en los puntos 3,6 y 9. La esfera de 30 minutos se sitúa a las 3 en punto, la esfera de 12 horas a las 6 en punto y la de los segundos a las 9 en punto. Como decimos es normalmente y pueden presentar otra distribución o tener solo dos subesferas. en este caso cuentan minutos y segundos.
Es importante si no deseamos usar el cronógrafo detener las agujas ya que si se dejan funcionando de manera continua, el mecanismo del reloj se carga innecesariamente yes posible que las piezas se desgasten a mayor velocidad.


Los cronógrafos especiales: Flyback y ratrapante
Los cronógrafos Flyback y ratrapente son relojes pensados y originados para los pilotos de aviación militar, ya que reducen el proceso de parada al hacer que no sea necesario detener la medición en curso. Es decir, se puede poner la aguja a cero instantáneamente con el segundo pulsador. En cuanto se suelta el pulsador, se empieza a medir de nuevo. Los pulsadores pasan de tener tres funciones a dos, o de cuatro a dos, si se cuenta el reinicio.
Esto es una mejora sobre los cronógrafos habituales y en combate aéreo puede marca la diferencia.
Diferencias entre cronógrafo y cronómetro
El cronógrafo y el cronómetro tanto etimológicamente como por funcionalidad son dos términos que se confunden con facilidad y no son realmente lo mismo.
La diferencia radica en que: el cronógrafo es una complicación del reloj, es decir una función extra a dar la hora. La cual, como hemos visto, es capaz de contabilizar tiempos en periodos definidos. Mientras que el cronómetro es un instrumento de tiempo cuya precisión ha sido probada y certificada por un organismo imparcial e incluye los estándares de la norma ISO 3159.
Los mejores relojes con cronógrafo en calidad/precio
1. Cronógrafo Seiko Neo Sport
El Cronógrafo Seiko es un reloj con movimiento de cuarzo de estética casual sport. Tiene el cristal de la esfera típico de la marca, el Hardlex, mejor que el de vidrio mineral pero peor que le de zafiro. Además, cuenta con función taquimétrica y presenta manecillas luminosas.
Destaca también su resistencia al agua de 10 bar con lo que podrás sumergirlo sin problemas a no ser que vayas a hacer submarinismo con escafandra.
2. Lotus Chronos
El reloj Lotus Chronos es nuestro número 2 y como puedes observar en las imágenes presenta las subesferas del cronógrafo en diferente posición a las habituales. Los segundos a las 3, los minutos a las 9 y las horas a las 12.
Esto hace destacar al reloj por su originalidad frente a lo normal del mercado y se oferta a un precio excelente siendo uno de los más barato de la lista.
El TOP3 lo cierra el reloj mas popular de la emblemática marca relojera Timex, el Timex Expedition en su versión con movimiento de cuarzo con cronógrafo.
Es otro reloj asequible y que cuenta con 10 bar de resistencia a la presión de agua. Lo que al precio que se oferta es un detalle a destacar.
4. Casio Edifice
Este reloj es parte de la colección Casio edifice. Como el resto de modelos de la colección presenta cristal de vidrio mineral , 10 bar de resistencia al agua, carcasa en acero inoxidable, pantalla de neón y movimiento de cuarzo. Pero sobresale por su complicación de cronógrafo por encima de otros relojes de la colección.
En conclusión, estamos ante un reloj con un precio asequible y un diseño atractivo y deportivo.
5. Reloj cronógrafo Viceroy Heat
Cierra nuestra lista el Viceroy Heat cronógrafo con movimiento de cuarzo, caja de acero inoxidable, correa de silicona y bisel de aluminio. Un modelo deportivo y elegante.
También sobresale, por su resistencia al agua de 10 bar, que como decíamos en modelos anteriores, para la gama de precios que se oferta es algo totalmente destacable.