Guía para comprar un reloj

¿Estas buscando un reloj? ¿Te sientes abrumado por la cantidad de modelos, marcas y opciones que presentan? ¿Tipo de movimiento, materiales de la caja , la correa, el cristal? Cuanto mas miras menos claro lo tienes. 

No te preocupes. En comprarmireloj.com te explicaremos con detalle todo lo que necesitas saber para conseguir el reloj que necesitas.

Síguenos paso a paso en nuestra guía para comprar un reloj y al finalizar lo tendrás todo mucho mas claro.

Guía para comprar un reloj

1. Presupuesto

Un reloj te puede costar desde 15 euros de un modelo sencillo a una cifra con muchos ceros de las joyas de orfebrería de las principales marcas de lujo (Rolex, Cartier…).

Con lo cual fija en primer lugar unos límites presupuestarios que estés dispuesto a inmovilizar para tu compra en base a la calidad de lo que busques, para que lo quieres y a tu situación financiera. Es decir, elige una cifra realista.

Esta decisión ya supondrá reducir en gran medida la enorme variedad de modelos y marcas a tu disposición.

2. Estilo

Lo segundo que has de tener en cuenta es que existen relojes y el reloj. Hay un modelo para cada persona. Un modelo que define a la perfección quien es.

Por ello es muy diferente si estas buscando algo para ti mismo o para tu pareja, para un familiar o un amigo. En este caso ha de ser un reloj que le defina a él o a ella, que encaje con su estilo, con su forma de vida y por su puesto con sus gustos. No con los tuyos. Es un error muy común comprar algo que te gusta a ti… ¡No lo cometas!

Como digo el reloj se ha de ajustar totalmente al estilo de la persona que lo va a portar y a las ocasiones en que piense utilizarlo. Es decir si siempre vistes sport no compres un reloj clásico ya que solo podras utilizarlo en las ocasiones especiales que vayas de etiqueta. Y viceversa si siempre vistes con traje pues no compres un reloj mas sport que encajara menos con tu out fit que el clásico. De todos modos nuestra recomendación es que al final eliges uno con el que te sientas cómodo y si quieres romper todas las reglas de etiqueta ¡pues hazlo!

Con el presupuesto y el estilo ya has acotado mucho la búsqueda para centrarte en la tercera etapa d nuestra guía para comprar un reloj. ¿Qué tipo de reloj encaja en lo que busco?

Dos relojes entrelazados

3. El movimiento del reloj ¿Cuarzo o mecánico?

El movimiento es el mecanismo que hace girar el reloj. Hay dos tipos principales (en este apartado no consideraremos los relojes inteligentes o smartwacth que son un mundo aparte y cuentan con su propia guía. ¡Así que si es lo que buscas no dudes en pinchar en el enlace!):

El reloj mecánico. Es el reloj por antonomasia. Los más puristas te dirán que es al único al que se le puede llamar reloj. Una obra precisa de micro ingeniería donde se mezclan la tradición de cientos de años de desarrollo con la habilidad del maestro relojero. Son relojes solo analógicos, no digitales.

Valga la redundancia, el movimiento es producido por la energía mecánica. Se genera al dar cuerda al muelle principal que transfiere dicha energía a través de una serie de resortes y engranajes, que activan el volante regulador que a su vez potencia el movimiento de las manecillas.

Con lo cual hay que darle cuerda todos los días y por lo intricado de su mecanismo es un reloj que no es preciso al 100%.

El reloj automático. Sigue el mismo principio que el reloj mecánico, pero como dice su nombre, transfiere la energía de forma automática a partir de la energía cinética generada por el movimiento de la muñeca. Es decir, el reloj da cuerda solo con llevarlo puesto.

Eso sí, hay que tener en cuenta que si lo tenemos mucho tiempo quitado para volver a accionarlo habrá que darle cuerda manualmente.

El reloj de cuarzo.  Relativamente recientes, datan de 1969. Año en que se produjo el primero en Japón. Funciona con una pila que envía una señal de pulso eléctrico a través de un diminuto cristal de cuarzo (de ahí su nombre) incrustado en sus circuitos.

Al contrario que los relojes mecánicos, los relojes de cuarzo pueden ser tanto digitales como analógicos. Los digitales muestran la hora con un formato numérico en una pantalla LCD (Liquid Crystal Display), que muestra la hora constantemente o con un LED (Light-Emitting Diode) que muestra la hora cuando se aprieta un botón, mientras que los analógicos disponen de las manecillas tradicionales. Hay modelos que combinan ambos modos de visualización.

4. El cristal ¿Acrílico, vidrio mineral o zafiro?

El cristal es la esfera que cubre el dial del reloj. La cualidad determinante es el material del que está constituido. Los tipos de cristales que se suelen usar en relojes son acrílico, mineral y el zafiro

Acrílico.  Son de plexiglás, un plástico con funciones de cristal mineral. Muy utilizado por su bajo precio y fácil moldeo que se ajusta bien a muchos diseños. Resistentes, pero se rallan con facilidad.

Vidrio mineral. Utilizado en gran variedad de relojes. Se compone de varios elementos sometidos a tratamiento térmico para aumentar la dureza, protegiéndolo de rasguños. Mayor calidad que el acrílico. Como inconveniente no es de fácil pulido y se puede romper en caso de impacto.

Zafiro. Material para relojes de lujo. Es el cristal más caro y resistente (aproximadamente tres veces más resistente que los cristales minerales y 20 veces más resistente que los cristales acrílicos). Casi imposible de rallar.

El cristal es un indicativo útil de la calidad de lo materiales en general. Un reloj con cristal de zafiro, menos alguna excepción, es un reloj de calidad.

Guía para comprar un reloj

5. La correa

En comprarmireloj.com encontramos en la correa una oportunidad discreta para marcar estilo. ¿Qué te gusta más? ¿Y con que te sientes más cómodo? Una correa más clásica de cuero, algo más moderno y resistente como el acero inoxidable o una correa de un metal precioso que manifieste estatus. Quizás una correa de tela más barata y sencilla. O en cambio prefieres una pulsera o brazalete para un toque más chic.

¿Y el color? Porque las hay de los sietes colores del arcoíris.

En definitiva, la correa enlaza directamente con el punto 2 de nuestra guía para comprar un reloj. El estilo y las ocasiones donde vas a portar el reloj son determinantes a la hora de elegir la correa del reloj adecuado. Sin olvidar la comodidad.

6. ¿El tamaño importa?

No siempre… pero si en el tema que nos ocupa. Tanto para el tamaño de la correa como el de la caja.

Según tu tamaño de muñeca y tu estilo iras a tamaños más grandes o más pequeño. Por lo que en nuestra guía para comprar un reloj te traemos los valores estandarizados de las medidas que se manejan en el mundo de los relojes:

Para el diámetro de la caja:

  • Hombre
    •   Pequeño: Menos de 36mm (1.42 pulgadas)
    •   Mediano: 37 a 40mm (1.43 a 1.57 pulgadas)
    •   Grande: 41 a 46mm (1.65 a 1.81 pulgadas)
    •   Extra Grande: Más de 48mm (Más de 1.89 pulgadas) 
  • Mujer
    •   Pequeño: Menos de 24mm (0.94 pulgadas)
    •   Mediano: 24 a 30mm (0.94 a 1.18 pulgadas)
    •   Grande: 31 a 36mm (1.26 a 1.42 pulgadas)
    •   Extra Grande: Más de 40mm (Más de 1.57 pulgadas)

Para el grosor de la caja:

  • Para ambos sexos
    • Fino: 4 a 6mm (0.16 a 0.24 pulgadas)
    • Medio: 7 a 11mm (0.28 a 0.43 pulgadas)
    • Grande: 12 a 14mm (0.47 a 0.55 pulgadas)
    • Muy grande: 15 a 18mm (0.59 a 0.71 pulgadas)

El tipo de correa también afectara ya que por ejemplo para un brazalete ira mejor un reloj de grosor más pequeño, que para una correa de metal que va bien desde tamaños medios a muy grandes.

El tamaño de tu muñeca también afectara a la longitud de la correa. Unos valores estándar orientativos:

  • Para ambos sexos
    • Muñeca de 150 a 164 mm = correa de 120/70 mm
    • Muñeca de 165 a 178 mm = correa de 125/75 mm
    • Muñeca de 179 a 190 mm = correa de 130/80 mm
    • Muñeca de 191 a 203 mm = correa de 135/80 mm
    • Muñeca de 204 a 216 mm = correa de 140/85 mm

7. Las complicaciones

Las complicaciones que nos encontramos en la compra de un reloj no son las que estas pensado… Ya que en el mundo relojero una complicación es cualquier función extra que realiza el reloj a parte de su cometido histórico (en algunos modelos ya enterrado entre miles de extras) de dar la hora.

Desde un cronógrafo, a la capacidad de marcar la hora en dos husos horarios, una ventana con la fecha, un despertador, un indicador de reserva de energía, una manecilla que le indique la fase lunar o un tourbillon.

8. Apunte final. La resistencia al agua

La resistencia al agua de los relojes se mide en ATM (atmosferas de presión), Bar (bares de presión) y en metros o pies (pero no referidos a profundidad si no a resistencia de presión).

Según la resistencia se miden en:

  • 3 ATM / 3 bar / 30 m / 100 ft – Tu reloj puede soportar la lluvia y las salpicaduras accidentales. ¡No sumergirlo!
  • 5 ATM / 5 bar / 50 m / 165 ft– Tu reloj puede resistir lo mismo que los de 3 ATM y además lo puedes usar mientras nadas o te duchas. No lleves puesto un reloj 5 ATM cuando vayas a practicar submarinismo o deportes de agua.
  • 10 ATM/ 10 bar / 100 m / 330 ft – Además de los beneficios de los relojes de 3 ATM y 5 ATM, los de 10 ATM son aptos para la mayoría de los deportes acuáticos, como nadar, hacer surf y bucear, pero no es lo suficientemente resistente al agua como para hacer submarinismo.
  • 20 ATM / 20 bar / 200 m / 660 ft– Tu reloj es apropiado para ir a nadar, bucear y practicar deportes acuáticos de alto impacto. Y también para tomar baños largos y relajantes
resistencia relojes al agua

Conclusión

Llegados al final de nuestro articulo (guía para comprar un reloj) ya deberías tener unos conocimientos claros de que variables debes fijarte a la hora de encontrar tu reloj ideal según tu estilo y las características que ha de tener según la funcionalidad que le quieras dar,

Así que no pierdas la oportunidad de mirar nuestros mejores relojes de 2021 en calidad precio tanto para hombre como para mujer.

Enlaces de interes

Los Mejores relojes de mujer calidad/precio 2021.

Los Mejores relojes de hombre calidad/precio 2021.

Scroll al inicio
Ir arriba